

Clases de Yoga
Yoga significa unión en Sánscrito, es una ancestral disciplina originada en India la cual invita a llevar la atención al cuerpo, la mente y la respiración. Es decir que incluye: posturas de yoga (Asanas), técnicas de respiración (Pranayama) y meditación. A través de ellas, el cuerpo y la mente experimentan una unión armónica que pacifica la mente, trayéndola al momento presente, y masajea los órganos a la vez que remueve el estrés y la tensión en músculos y articulaciones. A través de esta práctica, mente, cuerpo y espíritu recuperan su unidad esencial con lo divino. Pero si hay otro concepto que defina la esencia del yoga es el equilibrio. El yoga trae equilibrio a nuestras vidas, que es el estado necesario para que el cuerpo físico y los cuerpos sutiles que identifica la anatomía yóguica estén libres de bloqueos, enfermedades y funcionen a sus máximas capacidades.
Ese equilibrio es también lo que buscamos para sentirnos con energía vital pero con serenidad mental, conectados con nuestro ser físico y trascendente.
​
-
Aumenta la flexibilidad en articulaciones y músculos.
-
El yoga nos hace más flexibles, vitales y ágiles.
-
Es una medicina preventiva: estimula los procesos metabólicos y anabólicos, mejora la circulación de energía, oxigena el cuerpo.
-
Ayuda a disminuir el dolor causado por ciertas condiciones físicas, a través de la producción de endorfinas, la relajación y la disminución de la inflamación.
-
Previene enfermedades crónicas al ser una medicina holística preventiva y sanadora. Hay estudios que sugieren una mejoría en enfermedades como artritis, arterioesclerosis, fatiga crónica, asma y vena várice.
-
Nos enseña a respirar mejor lo cual aumenta la salud en nuestros órganos, nuestra energía y nos produce calma interior.
-
Mantiene la columna vertebral joven, la postura recta, y evita el deterioro de los discos, a través de la irrigación sanguínea y la flexibilidad.
-
Ayuda a disminuir el envejecimiento: a través de la salud de la columna vertebral, evitando el estrés, contrarrestando los procesos catabólicos de deterioro de las células ayudando a limpiar el cuerpo de toxinas.
-
Estimula los órganos internos a través de ejercicios específicos. Uno de sus efectos más notorios es en el sistema endocrino y neurológico.
-
Trabaja el sistema inmunológico, el sistema digestivo, el sistema respiratorio.
-
Puede disminuir los riesgos cardiovasculares como la presión sanguínea elevada, los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, y puede elevar la producción de antioxidantes.
-
Limpia y desintoxica. A través de la respiración, la piel y el adecuado funcionamiento de los medios de limpieza, el yoga nos permite deshacernos de toxinas y renovar el oxígeno.
-
Las posturas trabajan los diferentes chakras que se relacionan con el cuerpo físico y aspectos de nuestros ser.
-
Mejora la vida sexual: aumenta las hormonas sexuales y genera estímulos mentales asociados a la excitación sexual, además de favorecer la satisfacción en las relaciones de pareja en todo sentido.
-
Nos hace sentir menos cansados porque no desperdiciamos energía en tensiones innecesarias.

BENEFICIOSNIVEL FÍSICO:

NIVEL MENTAL:
-
Calma la mente y la hace más aguda, haciendo que estemos emocionalmente y mentalmente más estables y fuertes.
-
Nos hace más resistentes al estrés y nos ayuda a manejar la ansiedad, además de despejar la mente y traer la atención al momento presente haciendo la visión más clara.
-
Ayuda a dormir mejor.
-
Facilita la concentración, a estar alerta y enfocarse.
-
Da claridad mental y facilita la toma de decisiones.
-
Eleva las capacidades intelectuales.
-
Contribuye a un pensamiento positivo, a la relación armoniosa con el entorno y al entusiasmo por la vida.
-
Aumenta la autoestima y la capacidad de creer en nosotros mismos.

NIVEL ESPIRITUAL:
-
Una práctica persistente de Yoga desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.
-
La exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía.
-
Descanso mayor durante la noche.
-
Aporta calma para afrontar los problemas.

MEDITACIÓN DIRIGIDA
​
La meditación es una técnica que proporciona relajación e introspección y los beneficios a quienes lo practican han sido analizados por diversos estudios científicos.
A menudo cuando se habla de meditación, si no se tiene una experiencia previa, muy probablemente se piensa en monjes, en levitaciones o en una especie de estado alcanzable sólo para iluminados. Nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que las culturas orientales tienen una antigua tradición en la meditación y en occidente es en tiempos muy recientes que se ha puesto la atención en las prácticas meditativas, encontrando beneficios extraordinarios.
No son necesarios largos períodos de aislamiento para obtener los beneficios de la meditación
También es cierto que la meditación es mucho más sencilla de lo que parece y sus alcances son mucho más complejos de lo que puede pensarse a primera vista. Además, no es necesario hacer una vida de asceta o largos periodos de aislamiento para obtener los beneficios de la meditación. En prácticas más occidentalizadas se han visto cambios importantes en las personas que meditan de 20 a 30 minutos por día.
Afortunadamente, y al contrario de lo que ocurre con muchas terapias alternativas, la meditación es compatible con el método científico, de manera que ya podemos decir que los efectos que ejerce esta práctica en nuestro organismo están científicamente probados.

BENEFICIOS:
La meditación estimula la autocuración, nos proporciona mayor consciencia y creatividad, estimula y refuerza las zonas del cerebro asignadas a la felicidad y la alegría, aumenta el cociente intelectual y ofrece entre otros, los siguientes beneficios:
-
Incrementa las emociones positivas y la satisfacción
-
Estimula el sistema inmunológico
-
Disminuye las inflamaciones y sirve como analgésico
-
Incrementa las conexiones sociales
-
Mejora la atención
-
Incrementa la memoria
-
Disminuye la depresión
-
Potencia la salud mental y física
-
Aumenta el cociente intelectual
-
Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
-
Reduce la presión sanguínea
-
Los beneficios aumentan con la práctica continua
