

Psicoterapia a través del arte con Mandalas
PSICOTERAPIA A TRAVÉS DEL ARTE CON MANDALAS
La palabra “Mandala” proviene del sánscrito clásico, está compuesta de las palabras Mand, que significa ´trazar´, y la, que significa ´círculo´ o ´centro sagrado´. “Mandala” se traduce a veces como recipiente de esencias, término que da una idea de sus significados psicológicos y místicos.
El empleo del Mandala, o de la forma circular, no se ha limitado a las tradiciones hinduista y budista. Los hombres han empleado instintivamente el círculo desde tiempos prehistóricos como símbolo de todos los aspectos de la existencia humana y planetaria, desde los seculares hasta los espirituales, desde los más profanos hasta los más profundos. El Mandala aparece, por ejemplo, en el arte indígena y prehistórico, en los petroglifos espirales de los yacimientos neolíticos, en los círculos pictográficos tallados en la roca en el suroeste de los Estados Unidos y en los símbolos que pintan las mujeres del sudeste asiático junto a la puerta de su casa para expulsar la energía negativa. Los cristianos emplearon mucho los mandalas como recurso didáctico, en pinturas de las paredes de las iglesias y en forma de magníficos rosetones de vidrieras. En tiempos recientes, el Psicólogo Carl Jung (1875 - 1961) empleó los mandalas como instrumento para alcanzar la integridad psicológica. Y el Mandala aparece hoy día en la arquitectura de las cúpulas geodésicas creadas por Buckminster Fuller y en las estructuras térreas del artista británico Andy Goldsworty.

MANDALAS COMO TERAPIA DE CRECIMIENTO, AUTOCONOCIMIENTO Y SANACIÓN
Un Mandala es una estructura o dibujo simbólico, sus diferentes motivos, colores y geometría permiten entre otras cosas, suscitar la concentración y la paz interior. Sus formas generalmente circulares, representan el Ser, la Tierra, el Sol, el cosmos y el estado de totalidad, que es el objetivo último cuando hacemos meditación con estas hermosas figuras. Al tomar este camino nos dirigimos hacia el estado de plenitud y de comprensión de nuestra verdadera naturaleza, la cual, al igual que el círculo del Mandala, es perfecta e ilimitada. Experimentar un sentido de unidad tal es inmensamente curativo.
Las presiones de la vida moderna nos conllevan a desconectarnos con nuestro yo verdadero y a distanciarnos de nuestras necesidades y deseos más profundos. El trabajo con mandalas nos ayuda a volver a conectarnos con nuestro cuerpo, nuestra mente y espíritu para sentirnos íntegros e integrados.
La terapia con mandalas nos ayuda también a recuperar la conexión con la naturaleza y con la Tierra. Pero lo más importante es que los mandalas son un instrumento de comunicación para conectarnos con Dios, con el Yo superior o con “la Fuente”; en suma, con lo que es más grande que nosotros.
Actualmente, muchas personas alrededor del mundo emplean los mandalas para la práctica de la meditación y de la contemplación; otras los usan con fines de terapia y de sanación. Algunos colorean los mandalas para relajarse y centrarse.
PSICOTERAPIA A TRAVÉS DEL ARTE CON MANDALAS
“Vi que todo – todos los caminos que había estado siguiendo, todos los pasos que había dado – volvía a un mismo punto, a saber, al punto medio. Poco a poco fui viendo claro que el Mandala es el núcleo de todo, la expresión de todos los caminos, el camino hacia el centro, hacia la individuación… Supe que al descubrir el Mandala como expresión del ser había llegado a aquello que para mí era el fundamento último”
Carl G. Jung (1875 – 1961)

BENEFICIOS DE LA PSICOTERAPIA CON MANDALAS
Desde mi experiencia como Psicóloga, el trabajo con diferentes personas de todas las edades y mi inquietante búsqueda de crecimiento personal; teniendo en cuenta además que cada quien interpreta su mundo y su forma de manera diferente, puedo decir que al incorporarnos en el fascinante mundo de ´´creación mandálica´´ y de ´´auto-descubrimiento´´, tanto a nivel individual como grupal podremos obtener, entre otros, los siguientes beneficios:
-
Calmar la mente.
-
Tranquilizar las emociones.
-
Fomentar conciencia de sí mismo.
-
Alcanzar estados de meditación.
-
Reducir el estrés y la ansiedad.
-
Bajar la tensión arterial.
-
Curar y prevenir enfermedades físicas y psicológicas.
-
Liberarse de adicciones.
-
Fomentar una sensación de bienestar.
-
Integrar diversos aspectos de sí mismo.
-
Auto analizarse y re-descubrirse.
-
Mejorar procesos de autoestima y auto aceptación.
-
Aumentar la capacidad de concentración.
-
Estimular la creatividad.
-
Mejorar la resolución de problemas.
-
Acceder a la sabiduría superior.
-
Expresarse mejor con el mundo exterior.
-
Despertar de los sentidos, se logra ver lo que está alrededor de otra manera.
-
Despertar de la intuición.
-
Posibilita bajar nuestro nivel de estrés poniendo en marcha nuestros mecanismos internos de sanación.
-
Alcanzar la armonía interna y vincularnos con el centro de nuestro ser. ​
